Perú: Comunidades indígenas Awajún de Manseriche ocuparon oleoducto Estación 5 de Petroperú

Las comunidades indígenas Awajún de Manseriche, localizadas en la provincia de Datem del Marañón, del departamento de Loreto, en el Norte del Perú, ocuparon Oleoducto Estación 5 de Petroperú (ONP), y demandaron acciones por parte del Gobierno de la nación andina.

peru 3

Estamos en un paro de control territorial. Fotoreinadelaselva.pe


22 de abril de 2025 Hora: 22:19

El vocero del pueblo Awajún de Manseriche, Otoniel Shajuan Shawit, anunció una paralización y toma de control territorial del oleoducto Estación 5 de Petroperú, como medida de protesta ante la inacción por derrames de petróleo.

LEA TAMBIÉN:

Indígenas de Perú denuncian ser marginados de los Censos Nacionales 2025

Asimismo, la comunidad exigió atención al derrame petrolero del 19 de marzo, así como una declaratoria de emergencia sanitaria, y remediación ambiental con participación comunitaria.

También demandaron sanciones a Petroperú, y solicitaron mejoras en educación intercultural, como la implementación de la Unidad de Gestión Educativa Local Intercultural Bilingüe Cenepa (UGEL Bilingüe) y la creación de una Universidad Autónoma Intercultural Datem del Marañón.

En este sentido, Shajuan Shawit, detalló que no se ejecutarán actividades públicas ni privadas, y tampoco se permitirá el tránsito por las carreteras.

Esta medida, denominada paro de control territorial, pretende exigir acciones ante los constantes derrames de petróleo.

Se informó además que los servicios a nivel distrital están paralizados. No hay actividades públicas ni privadas, y está cerrada la Estación 5 en todos los tramos de carreteras; tampoco están transitando.

 «Estamos en un paro de control territorial», declaró a medios locales Shajuan Shawit.

«Ni el Gobierno Nacional ni el Regional, han tenido la voluntad de venir a presentarse ante el pueblo por los derrames ocurridos en el distrito de Manseriche, ninguna gota de agua, ni (producto de) alimentación, a pesar de que han contaminado sus quebradas, esta situación ha alarmado», acotó el vocero del pueblo Awajún.

Autor: teleSUR: - odr -LL

Fuente: @WaykaPeru